Lecturas

UNIDAD 2

Noticia Nacional

Gobierno espera ahora postura de estudiantes del IPN

39548-Principal

03-10-2014

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que la respuesta que dio al pliego petitorio de los estudiantes del IPN “es seria” y el Gobierno Federal seguirá el camino del diálogo para atender a esa institución. Luego que entregó la respuesta formal al pliego petitorio de los estudiantes politécnicos, Osorio Chong insistió en que se trata de “una respuesta seria, una respuesta responsable y creo lo hemos validado, ahora esperaremos de ellos su respuesta”.

“Vamos a seguir con este camino del diálogo y esperaremos con paciencia los tiempos que quieran tomarse para poder saber cuál es el planteamiento o posición de ellos, pues eso es lo que me pidieron los estudiantes y es lo que vamos a hacer en el Gobierno de la República”, manifestó. Se declaró satisfecho por haber entregado la respuesta al pliego petitorio que la comunidad politécnica le entregó el martes pasado, y ahora toca a los estudiantes definir su posición al respecto.

“Creo que hay que ser cuidadosos de los tiempos que ellos quieran tomarse; ellos serán los que tendrán que analizar los tiempos hacia adelante”, subrayó.

Por otro lado, sobre el caso de los normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, que permanecen desaparecidos, confirmó que la federación coadyuva en la búsqueda.

Hasta ahora, aclaró, el Gobierno Federal no ha atraído el caso debido a que hay delitos relacionados con el ámbito local, y se han iniciado en Guerrero diversas averiguaciones previas contra presuntos responsables, por lo que se esperará a ver cómo se desahogan. Este viernes padres de estudiantes desaparecidos fueron recibidos por el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda, quien manifestó el compromiso de coadyuvar de manera inmediata en la búsqueda de los alumnos normalistas, según los propios familiares.

Conclusión

Tuve la oportunidad de observar el momento en el cuál el Secretario de Gobierno, leyó las respuestas del Gobierno hacia los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, al parecer la respuesta del gobierno satisfacía la demanda del estudiantado, sin embargo el grupo de representantes del IPN se mostró neutral en ese momento, ya que revisaría cada una de las líneas leídas por el Secretario. A mi parecer es una postura razonable y justa por parte de los estudiantes ya que por todos los hechos suscitados no se puede confiar en ellos. También es admirable la unión de todos los estudiantes, se ve que tienen un objetivo en común y principalmente se preocupan por el bienestar y futuro de su carrera.

Fuente de información

http://www.unotv.com/noticias/nacional/detalle/cobierno-espera-postura-ipn-038990/

Noticia tecnológica

Hexoskin: una camisa de moderna tecnología

Hexoskin-una-camisa-de-moderna-tecnología

Camisa, polera o remera, como prefieran llamarla. La mayoría de las veces cuando pensamos en accesorios de moderna tecnología suele tratarse de smartwatchs, smartglasses, pulseras de fitness, etc., pero eso no quiere decir que no existan otros muy diferentes. Lo que se podría definir como “ropa inteligente” también existe y aquí tenemos un ejemplo de ello. Lo que estamos viendo en la imagen es la Hexoskin.

Hexoskin es una creación de una compañía canadiense del mismo nombre, quienes la han diseñado para que recoja datos sobre nuestras sesiones de entrenamiento y ejercicio. La camisa está equipada con una buena variedad de sensores y puede recoger muchísimos datos sobre nuestro rendimiento, así podremos ir monitorizando de cerca nuestro progreso. Eso no es todo, porque la Hexoskin también se encarga de recoger datos de otras actividades diarias, como por ejemplo cuando dormimos, aunque es fácil suponer que el principal objetivo de la compañía será los atletas y personas que se ejercitan frecuentemente y quieren mejorar un poco cada día. La camisa necesita ser recargada y cuenta con un cable USB para poder hacerlo, y además dispone de una aplicación para iOS y Android, la cual analizará nuestros datos.

Por supuesto la Hexoskin no es nada barata, ya que tiene un costo de unos $400 dólares aproximadamente, y eso no es todo, porque al parecer de momento solo está disponible en Norteamérica, así que si quieres una tendrás que recurrir a medios alternativos para obtenerla. Como pueden ver, la tecnología lentamente se va incorporando en más aspectos de nuestras vidas, y ahora incluso está comenzando a ser encontrada en accesorios y prendas que se usan a diario. ¿Qué opinas sobre la nueva Hexoskin? ¿Te gustaría contar con una para tus sesiones de entrenamiento?

Conclusiones

Es una excelente noticia para todas aquellas personas que realizan actividad física y cuidan rigurosamente de su cuerpo, esta prenda les ayudará de una forma más eficaz a llevar un control de sus avances en cuanto a sus actividades físicas, sin embargo no podrá ser adquirida tan fácilmente, pero con los rápidos avances tecnológicos, en poco tiempo podrá será adquirida sin ningún problema. Es bueno saber que la tecnología cada vez más se hace presente en nuestra vida diaria.

Fuente de información

Hexoskin: una camisa de moderna tecnología

Noticia tecnológica

Conozca el cajero electrónico del futuro y otros adelantos

El usuario puede abrir su cuenta e imprimir su propia tarjeta débito en cuestión de minutos.

Utilizar la tecnología bancaria en épocas de la nube no tiene por qué ser una pesadilla ni ser intimidante. EL TIEMPO estuvo en Shenzehen, China, en los cuarteles generales de la empresa Huawei, para mostrarles cómo puede ser, en unos años, su relación con su banco.

La Huawei eSpace Virtual Teller Machine o VTM es una solución de banca remota que básicamente funciona como una oficina virtual abierta las 24 horas en la que es opcional la asistencia humana.

Dotada de routing inteligente, tecnología de colaboración en la nube y una gran capacidad para ahorrar ancho de banda, el VTM es una solución bancaria como ninguna otra, ya que permite a un cliente realizar una serie de trámites que van desde llenar una aplicación hasta imprimir su propia tarjeta débito, en cuestión de minutos.

Pero si se requiere hablar con alguien, tampoco hay problema, porque el VTM cuenta con un sistema de comunicación mediante video en Alta Definición, por lo que la ayuda siempre está a un clic de distancia.

Conclusión

Sin duda alguna esta novedad tecnológica tiene muchas características que muy pocos podemos imaginar, estamos acostumbrados a las “simples maquinas autómatas” que nos ofrecen el servicio en los bancos, ahora como invención teneos este cajero “súper inteligente” que nos permitirá realizar movimientos bancarios fuera de lo normal a los cajeros, no solo se podrá retirar efectivo o consultar saldo, si no también se podrá obtener la tarjeta de crédito del usuario; todo esto ahorrara el tiempo al cliente y a la empresa o banco.

Fuentes de información

http://www.eltiempo.com/tecnosfera/tecnosfera-tv/conozca-el-cajero-electronico-del-futuro-y-otros-adelantos/14071835

Noticia nacional

Rescatan en Acapulco a un pescador náufrago a bordo de una hielera

Los tripulantes de un velero que navegaba por aguas de Acapulco, Guerrero, hallaron a un pescador con un alto grado de deshidratación que sobrevivía a bordo de una hielera tras su desaparición hace ocho días cuando salió a la mar.

El capitán de Puerto en Acapulco, Miguel Ángel Martínez Hernández, confirmó el hecho e identificó al pescador como Raymundo Rodríguez Noyola.

Al ser consultado por la agencia Notimex, el funcionario detalló que tras una semana de permanecer desaparecido, Rodríguez Loyola fue localizado la tarde de lunes por los tripulantes del velero U-Fin, a 6 millas náuticas al suroeste de la Isla de la Roqueta.

Agregó además que el pescador estaba amarrado a una hielera, en estado inconsciente y con quemaduras de segundo grado, por lo que fue trasladado a un hospital debido a que también presentaba un alto grado de deshidratación.

Pese a las restricciones a la navegación menor por el oleaje alto provocado por el huracán Polo, el pescador, de 45 años, había zarpado en su lancha Tiburonero III de Playa Manzanillo, en Zihuatanejo, junto con su compañero Mario Morales Mayo, de 60 años, quien fue localizado muerto a bordo de la embarcación.

Conclusiones

Escogí esta noticia porque me pareció una nota “agradable a medias”, digo esto porque el otro pescador si falleció, sin embargo el pescador que fue encontrado se aferró a su vida a pesar de encontrarse a la deriva, sin alimento; realmente sin nada. Ya se han presentado casos de esa misma índole, pero me parece increíble que se haya salvado por una hielera, a pesar de que se le encontró inconsciente y en malas condiciones, sin duda alguna esta persona volvió a nacer.

Fuentes de información

http://noticias.univision.com/article/2103095/2014-09-23/mexico/noticias/rescatan-en-acapulco-a-un-pescador-naufrago-a-bordo-de-una-hielera?ftloc=channel1474:wcmWidgetUimHulkCollection

**********************************************************************************************************************************

LECTURAS DE LA UNIDAD 1

15 DE SEPTIEMBRE DE 1810

INICIO DE LA GUERRA POR LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Heroes

El Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México. Según la tradición, consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama, hizo a sus feligreses con el fin de que desconocieran y se sublevaran en contra de la autoridad virreinal de la Nueva España en la mañana del 16 de septiembre de 1810, para lo cual tañó una de las campanas de la parroquia de Dolores, hoy municipio de Dolores Hidalgo, estado de Guanajuato.

No existe documento alguno de participantes o testigos directos en las primeras horas del movimiento independentista; lo único seguro es que la mañana del 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo convocó de alguna manera a los habitantes de Dolores y zonas aledañas, a quienes dirigió una arenga para que se sumaran a la rebelión, con lo que se formó el primer contingente que se alzó contra las fuerzas virreinales. Fuera de esos hechos, ninguno de los detalles que se conocen constan en documentos históricos de primera mano, por lo que son susceptibles de ponerse en duda. Según la tradición, la noche del sábado 15 al domingo 16 de septiembre de 1810, avisados de que la conspiración en Querétaro había sido descubierta, Hidalgo y los otros líderes de la conjura decidieron iniciar el levantamiento contra las autoridades novohispanas. Se dirigieron a la parroquia, donde se tocó la campana ubicada en la torre oriente. Los habitantes del pueblo, pensando que se trataba de una emergencia, despertaron y se reunieron en el atrio. Una vez ahí, Hidalgo les dirigió una arenga en el que los convocó a alzarse en armas contra las autoridades españolas, dado que habían abdicado a favor de los franceses, que concluyó con una serie de consignas.

Se considera que este acto constituye el inicio formal de la Guerra de Independencia mexicana. Aunque hay consenso entre los historiadores en aceptar que Hidalgo efectivamente convocó a los dolorenses, no hay evidencia alguna del sitio exacto en el que se dio la arenga ni las palabras que la constituyeron, así como tampoco consta que el cura tocara una campana. Así, por ejemplo, algunos autores afirman que Hidalgo no dio el Grito frente a la puerta principal de la parroquia de Dolores, sino desde uno de los balcones de su casa, ubicada a dos calles al sur, sin reparar que esa edificación no tiene ni tuvo jamás balcones porque sólo tiene una planta. Asimismo el contenido de la arenga es dudoso. El texto ha sido alterado con posterioridad sirviendo a los intereses del gobierno respectivo, con adiciones como «Viva la América española» (un reclamo posterior), «Mueran los gachupines» (una expresión de rivalidad que sólo aparecería más tarde por parte de Miguel Hidalgo) o «Viva México«. Al no existir una relación literal del Grito, todo lo que se conoce queda en testimonios de segunda o tercera mano. Así, por ejemplo, el oficio publicado por Manuel Abad y Queipo, obispo electo de Valladolid de Michoacán en la Gazeta Extraordinaria del Gobierno de México, del viernes 28 de septiembre de 1810 (documento visible en la página web del Archivo General de la Nación en la sección relativa al Bicentenario de México), en cuyo folio 809, se lee textualmente lo siguiente: «…E insultando á la religión y á nuestro soberano D. Fernando VII, pintó en su estandarte la imagen de nuestra patrona nuestra Señora de Guadalupe, y le puso la inscripción siguiente: Viva nuestra Madre Santísima de Guadalupe. Viva Fernando VII. Viva la América. Y muera el mal gobierno…». Lo que se ha confirmado es que la arenga no se dio en la noche del 15 de septiembre ni durante la madrugada, sino alrededor de las ocho de la mañana del día 16, y que los pobladores de Dolores no acudieron de forma inmediata al llamado, al menos no con la rapidez que atribuye la tradición. En 1910, el historiador queretano Valentín F. Frías propuso que, dado que la mayoría de los integrantes del primer ejército independentista eran pobladores rurales de comunidades distantes, era poco creíble que el cura lograra reunir una muchedumbre inmediatamente después de tocar la campana, por lo que seguramente quienes respondieron arribaron al atrio en el curso del día. De cualquier forma, con grito o sin él, el domingo 16 de septiembre se debía tocar la campana para llamar a misa.

Fiesta cívica

La primera vez que se conmemoró el 16 de septiembre fue en un edificio conocido como El Chapitel, en Huichapan, Hidalgo, el 16 de septiembre de 1812, por el general Ignacio López Rayón. Los festejos iniciaron al alba con una descarga de artillería y una vuelta general de esquilas. Luego, López Rayón asistió a una misa con su escolta y una compañía de granaderos. Después tuvo lugar el militar asistió a una «serenata, compitiendo entre sí dos músicas, (que) desempeñaron varias piezas selectas con gusto de S.E. y satisfacción de todo el público”.

Más tarde José María Morelos, en uno de los 23 puntos que conforman sus Sentimientos de la Nación, propuso al Congreso de Chilpancingo que en la Constitución en la que por entonces se trabajaba «igualmente se solemnice el día 16 de septiembre todos los años, como el día aniversario en que se levantó la voz de la Independencia y nuestra santa Libertad comenzó, pues en ese día fue en el que se desplegaron los labios de la Nación para reclamar sus derechos con espada en mano para ser oída; recordando siempre el mérito del grande héroe, el señor Dn. Miguel Hidalgo y su compañero Don Ignacio Allende». Finalmente, se declaró el 16 de septiembre como día de fiesta nacional en la Constitución de Apatzingán; medida que fue ratificada por los congresos constituyentes de 1822 y 1824.

En 1825 fue la primera ocasión en que el 16 de septiembre tomó forma de fiesta nacional. Las autoridades de la Ciudad de México publicaron un bando en el que se pidió a los ciudadanos iluminar sus casas, ventanas y balcones con cortinas, flámulas y gallardetes. El presidente de la República, Guadalupe Victoria, recibió felicitaciones de diplomáticos y corporaciones eclesiásticas y civiles. Después se efectuó un desfile que llegó a Palacio Nacional. Por la tarde se realizó un paseo en la Alameda y bailes de cuerda, en los que participaron músicos militares. Por la noche hubo fuegos artificiales.

Los primeros gritos tenían un carácter a un tiempo cívico y religioso, ya que participaban tanto las autoridades políticas como las eclesiásticas. El escritor Luis González Obregón señala que «los días 17 (de septiembre) era costumbre celebrar en nuestra gran Basílica una misa de gracias por los héroes muertos. La fiesta del 16 tomó un carácter enteramente laico a partir de 1857”. La celebración se suspendió en 1847, durante la Intervención estadounidense en México, aunque «en muchas poblaciones de la República el Grito fue conmemorado dignamente”,. Durante la Segunda Intervención Francesa en México, Maximiliano de Habsburgo oficializó la celebración. En 1864 se trasladó a Dolores, donde dio el Grito desde la ventana de la casa de Hidalgo.

Aunque existe la versión popular de que Porfirio Díaz decretó adelantar el grito un día para que coincidiera con su onomástico, la primera vez que se conmemoró el 15 de septiembre fue en 1846, con una serenata frente a Palacio Nacional y una velada en la Universidad. Según el Primer calendario liberal, arreglado al meridiano político de la Federación para el año 1852, las ceremonias del día 15 siguieron celebrándose, pues ese año hubo repiques, función patriótica de teatro y salvas de artillería. Incluso el propio Benito Juárez, en plena huida durante la intervención francesa, dio un emotivo grito la noche del 15 de septiembre en la hacienda de San Juan de la Noria Pedriceña, en Durango.

CONCLUSIÓN

El 15 de septiembre es sin duda la fecha que todos los mexicanos conmemoramos o celebramos el inicio de la guerra de independencia de nuestro país. Y es realmente eso, el inicio, ya que para consumarla tuvieron que pasar muchos años, se tuvieron que llevar a cabo batallas, en las cuales obviamente se cobraron vidas. Este día debe ser para conmemorar a los heroes de independencia que con sus ideales de libertad y ya hartos de las injusticias, decidieron iniciar la luchar por mejores coniciones para los más desprotegidos. En todo el país, en las plazas principales se lleva a cabo el tradicional «Grito» donde los ciudadanos asistimos a celebrar este hecho tan importante para nuestra historia. En mi caso, en la ciudad de Córdoba, como cada año se llevo a cabo «el grito», donde pude percibir gran asistencia y mucho entusiasmo por parte de todos los asistentes. Ojala esta celebración no se pierda con el paso de los años, al contrario que no solo se celebre si no se inculque el conocer la verdadera historia, para así valorar lo que estos personajes hicieron.

FUENTES DE INFORMACIÓN

http://es.wikipedia.org/wiki/Grito_de_Dolores

http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-independencia-de-mexico-1810-1821.html

**********************************************************************************************************************************

13 DE SEPTIEMBRE DE 1947

HEROÍCA BATALLA EN EL CASTILLO DE CHAPULTEPEC

Niños heroes

El 13 de mayo de 1846 los Estados Unidos declararon la guerra a México, con la intención de apoderarse de la Alta California, Nuevo México y otros territorios del norte del país. El 8 de septiembre los invasores norteamericanos se apoderaron del Molino del Rey, para ir al último reducto militar mexicano en su camino a la Ciudad de México: el Castillo de Chapultepec, sede del Colegio Militar en el que se encontraban más de 50 cadetes.

La defensa del Castillo fue confiada al general Nicolás Bravo, antiguo insurgente; sin embargo, el general contaba con más de 800 soldados para defender la fortaleza contra los más de 7 mil soldados de Estados Unidos.
El general Bravo dio la orden que los cadetes menores de edad se retiraran, pero la mayoría no lo hizo. La madrugada del 12 de septiembre de 1847 las baterías estadunidenses iniciaron un intenso bombardeo sobre el Castillo, el efecto fue devastador.

Al amanecer del día 13 nuevamente bombardearon el Castillo pero a las nueve de la mañana el fuego cesó, y los soldados estadunidenses iniciaron el ascenso del cerro, por la parte oeste. La lucha se libró cuerpo a cuerpo, los mexicanos combatieron con fiereza pero los invasores ganaban terreno y lograron llegar al Castillo por el lado occidental.

Al llegar los norteamericanos al Castillo sólo unos cuantos soldados y cadetes permanecían en el edificio. La historia guarda memoria, muy en especial, de seis de ellos a quienes recordamos como los Niños Héroes : Juan Escutia, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Agustín Melgar y el teniente Juan de la Barrera, que ofrendarían su vida en el asalto estadunidense al Castillo de Chapultepec, el 13 de septiembre de 1847.

Fue el Presidente Benito Juárez el primero en honrar oficialmente la gesta de los Niños Héroes, al decretar el 13 de septiembre día de luto nacional, en memoria de los cadetes que murieron en el Castillo de Chapultepec.

¿Quienes fueron los «niños heroes»?

Nombre genérico con el que se designa a los seis cadetes mexicanos del Colegio Militar que murieron heroicamente en la defensa del castillo de Chapultepec durante la invasión estadounidense de 1847. Los seis cadetes fueron Juan de la Barrera, originario de la Ciudad de México, nacido en 1828; Juan Escutia, nacido en Tepic, Nayarit, alrededor de 1830; Francisco Márquez, nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1834; Agustín Melgar, oriundo de Chihuahua, nacido entre 1828 y 1832; Fernando Montes de Oca, originario de Azcapotzalco, y Vicente Suárez, quien nació en Puebla en 1833.

De la anterior lista de nombres de los Niños Héroes debe destacarse su edad: tenían entre 14 y 19 años, pues estaban recibiendo su formación en el Colegio Militar. Todos ellos perecieron el 13 de septiembre de 1847, cuando una columna del ejército de Estados Unidos tomó por asalto, a pesar de su heroica resistencia, el castillo de Chapultepec, donde se ubicaba el Colegio Militar. Situado en la ruta de hacia ciudad de México, el castillo era el último bastión defensivo que conservaban los mexicanos, y su caída permitió la entrada de las tropas estadounidenses en la capital mexicana al día siguiente. Aunque ya estaba perdida, la guerra se prolongaría hasta principios de 1848.

Un enclave histórico

Chapultepec, que en lengua nahuátl significa «En el cerro de chapulín» (que equivale a langosta), era un lugar perteneciente a la jurisdicción de los tepanecas del señorío de Azcapotzalco. Cuando llegaron al lugar, los mismos aztecas lo calificaron de paradisíaco. Instalados en Chapultepec después de su larga peregrinación desde la mítica Aztlán, los aztecas realizaron grandes obras para fortificarlo y convertirlo en un lugar inexpugnable (probablemente, en 1280). Pero la frecuencia de sus guerras floridas y su crueldad levantaron la animosidad de los pueblos vecinos, que se aliaron contra ellos y les infligieron una dura derrota en el año Caña (1299), expulsándolos de Chapultepec para confinarlos en las inhóspitas tierras de Culhuacán.

Tras la fundación de Tenochtitlán en 1325, Chapultepec se convirtió en un santuario para los mexicas, en el que construyeron diversos monumentos. Nezahuacóyotl, rey de Texcoco y aliado de los aztecas, mandó construir en 1428 un adoratorio, y en 1465 Moctezuma I Ilhuicamina, hermanastro de Itzcoatl e iniciador del imperio azteca, hizo construir en la misma loma un acueducto con la finalidad de abastecer de agua a los habitantes de Tenochtitlán.

Cuando, a comienzos del siglo XVI, Hernán Cortés quiso tomar la populosa ciudad azteca, dirigió la estrategia desde el inmejorable puesto de mando que constituía el cerro de Chapultepec, lugar donde el virrey español Bernardo Gálvez, a finales del siglo XVIII (1783-1787), hizo levantar sobre las ruinas aztecas un edificio que sería destinado a albergar la residencia estival de los máximos representantes de la Corona española en el país mexicano, aunque las obras fueron abandonadas. Aprovechando parte de este edificio, en 1842 se instaló en él el Colegio Militar, bajo la dirección del general José Mariano Monterde, que sería tomado al asalto por las tropas de Pilow durante la invasión estadounidense de 1847, marco de la defensa heroica de los cadetes.

CONCLUSIÓN

El 13 de septiembre es una fecha clave e importante para todos los mexicanos, porque representa el valor y el coraje de aquellas personas que dieron su vida por nuestro país; no solo fueron los «niños heroes» si no decenas de soldados que lucharon contra la intervención de los Estados Unidos. En primer lugar se debe conmemorar la valentía de esos jovenes que comprometidos con su patria dieron su vida por defenderla a toda costa, a pesar de sus poco años, mostraron un gran compromiso, ganandose el reconocimiento y respeto de todos los mexicanos. Por otra parte se encuentran los demás cadetes, soldados, tenientes y demás cuerpo de la defensa, que participaron activamente en esa lucha. Hoy en día la fecha es conmeroda en las escuelas o lugares públicos, sin embargo se han ido perdiendo aquellos valores que nos hacen sentirnos orgullosos de todos esos personajes, pero principalmente orgullosos de nuestro país. Hacen falta personas con valor y desición para sacar adelante a México, defenderlo no solo del extranjero si no defenderlo de sus propios ciudadanos o actores. Si ellos dieron su vida, nosotros podemos dar nuestros esfuerzos, conocimientos, copromiso y demás por nuestra patria

FUENTES DE INFORMACIÓN

http://www.sep.gob.mx/es/sep1/13_de_septiembre#.VBeHRKPDr5M

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/ninos_heroes.htm

***********************************************************************************************************************************

DÍA DEL PROGRAMADOR (INVESTIGACIÓN)

Programador

Día del Programador y del Informático, profesionales encargados de escribir, depurar y mantener los códigos de los programas informáticos y desarrollar hardwares y softwares en las computadoras. El 13 de septiembre se celebra el Día del Programador y del Informático, fecha en la que se rinde homenaje a todas las personas que estudiaron Informática y que desempeñan sus labores en la programación de computadoras.

Este día en particular fue propuesto por Valentin Balt, un empleado de la compañía de diseño web Parallel Technologies. En 2002 intentó recoger firmas para presentar una petición formal al Gobierno Ruso para que se reconociese el día oficial de los programadores. El 24 de julio de 2009, el Ministro de Comunicaciones de Rusia redactó un borrador de ley para crear la nueva festividad, el Día del Programador. El 11 de septiembre de 2009, el Presidente de Rusia, Dmitri Medvédev firmó el decreto.

El motivo por el que en esta fecha se reconoce a estos expertos es por que el 13 de septiembre es el día 256 de un año normal, un número significativo para los programadores por ser el de los valores distintos que se pueden representar con un byte.

En el top 5 de los programadores e informáticos más representativos del mundo podemos encontrar a James Gosling que en 1994 inventó el compilador original y la máquina virtual de la tecnología Java. Otro reconocido profesional ha sido Gavin King, fundador de Hibernate, una popular librería que provee una excelente solución para realizar mapeos partiendo de bases de datos relacionales. También es el creador de Seam y colaboró en el diseño de EJB 3.0 y JPA. Rod Johnson es uno de los encargados del desarrollo del Java más conocido como lo es Spring Framework. Además ha conseguido incorporar el Groovy o Grails conjuntamente a una variedad de productos orientados al desarrollo de las aplicaciones Java. Asimismo, encontramos a Craig Mcclanahan, creador de la tecnología Struts, otros de los elementos en el que se basan muchas aplicaciones web Java. Y por último, está Marc Fleury, responsable de la primera versión de JBoss, servidor de aplicaciones J2EE de código abierto que es bastante popular actualmente.

CONCLUSIÓN

Esta fecha es de gran importancia y bien merecida para todas aquellas personas dedicadas a desarrollar el software, que hoy en día se encuentra en todas partes; no solo en las computadoras, si no tambien en los telefonos celulares, las llamadas tablets, los cajeros automáticos, en cualquier dispositivo electrónico o mejor dicho en cualquier empresa o lugar. Esta profesión no es nada facil, no es solo apreciar la interfaz gráfica del producto final, calificarla como buena, mala o deplorable, si no detrás de ella hay un procedimiento marcado que se se debe seguir y respetar para obtener los resultados más óptimos, también está el esfuerzo de una o un grupo de personas. Quien es programador, es porque es su vida; realmente es un estilo de vida, que pocos tienen la dicha de tener y muy pocos la dicha de poder desarrollarla. Así como muchas profesiones tiene su día especial, es muy grato saber que tenemos nuestro día, en el cual conmemoran nuestro trabajo.

FUENTES DE INFORMACIÓN

http://noticias.universia.net.mx/ciencia-nn-tt/noticia/2012/09/13/965951/dia-programador-informatico.html

************************************************************************************************************************************
DÍA DEL PROGRAMADOR (EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA)

RESUMEN DE LA CONFERENCIA

El pasado jueves 11 de septiembre en el Instituto Tecnológico de Orizaba, se celebró el Día del programador; un día ya establecido como tal, sin embargo como vez primera fue presentado en nuestro instituto. El día se presentaba con mal clima, sin embargo todos los presente mostramos una buena actitud y participación para el que fue nuestro día. Primeramente el evento comenzó con una conferencia de una empresa encargada a desarrollar proyectos encaminados al software, la presentación fue guiada por el dueño y capitán de ese equipo de trabajo, así como también conto con sus compañeros de trabajo, quienes le asistieron en todo momento.

El tema central de la conferencia estuvo basado en la valorización del trabajo del programador. En primer lugar hizo mención al “prototipo del programador”, en forma graciosa menciono las características con las que comúnmente cuenta un desarrollador de software. Después continuo con algunas diapositivas que mostraban cuales eran los pasos para la creación del proyecto, como es que se debe trabajar y organizar el tiempo, es importante que organicemos el tiempo ya que de ello depende el éxito o fracaso del proyecto, no sin mencionar el equipo de trabajo con el que se cuente. Durante la conferencia hizo algunas preguntas para los asistentes del evento, una de ella fue ¿Cuál era el precio de tu trabajo como programador? Algunos alumnos participaron diciendo cifras aproximadas, y digo aproximadas porque no se tiene muy bien cimentada este tipo de cultura de la valorización del trabajo de los programadores. Esta pregunta junto con las respuestas que recibió el ponente, desencadeno otro tema, el cual fue como es que andan los costos de la creación de software. Durante esta explicación se mostró una tabla con los estados de la república y los costos que se manejan en cuanto a la realización de proyectos de software, con mucha tristeza pudimos observar que nuestro estado se encontraba entre los últimos estados; en las primeras posiciones se encontraba el Distrito Federal y Querétaro. El ponente hablo mucho acerca de lo que “debemos cobrar”; no es cuestión de dinero y ya, si no es cuestión de dar el valor que merece al programar, lo cual se puede ver de una manera fácil y rápido, sin embargo no lo es. Como recomendación recibimos que: Hoy en día el programador no solo debe estar atrás de una computadora, si no debe desarrollar una buena comunicación con los demás y ser un persona ingeniosa, no solo al programar, si no para cualquier otra actividad que deba desarrollar. Otra recomendación y de las más importantes fue, valorizar nuestro tiempo y esfuerzo.

RESUMEN DEL PANEL DE EGRESADOS

Esta segunda parte del evento me dejo y estoy segura que a los demás también, un buen sabor de boca, ella consistió en la presencia de ex alumnos del Tecnológico de las carreras de informática y sistemas computacionales, estuvo a cargo y moderado por el Lic. Rafael Herrera, maestro de nuestra institución. A este panel asistieron 6 egresados, que hoy en día desarrollan lo aprendido dentro y fuera de la escuela. Uno de ellos cuenta con una empresa de desarrollo de software, que según a lo que menciono le ha permitido, trabajar desde casa, sin descuidar a a su familia y le ha permitido lo que más le gusta, que es la programación, el señor por ser el más grande de los panelistas, contaba con una vasta experiencia en el mundo e los sistemas. También asistió al evento una mujer, la única del panel, la cual fue de la primer generación de la carrera de sistemas, ella gano un concurso dentro del tecnológico, lo desarrollo, lo perfecciono hasta llegar a un nivel internacional y poner en alto el nombre de nuestra escuela y de nuestro país, ella actualmente trabaja como docente en una preparatoria de la ciudad de Orizaba. Otro panelista fue un joven que de igual forma trabaja en el mundo del software, él trabaja para una compañía que gestiona proyectos para otras compañías de talla grande, actualmente su trabajo le permite estar en casa, con su familia y así desarrollando su proyecto de una forma cómoda. También se contó con la presencia y participación de un recién egresado de la carrera de sistemas, él nos compartió sus vivencias como residente en una empresa importante en la ciudad de México, nos motivó a estudiar y a echarle muchas ganas a todo lo que nos reste en la carrera. Como última participación tuvimos a un egresado del tecnológico que a la fecha ha viajado mucho por cuestiones de su trabajo y que ha tenido tres empresas a su mando. De todos los participantes a mi parecer es a quien más le gusta la programación, quién más ha estado en contacto con ella y porque no decirlo quien más conocimientos tiene sobre el tema. Todos los participantes nos dejaron una grata experiencia, muchos consejos, principalmente el de hablar o dominar la lengua inglesa, porque así como lo mencionaron y lo hemos vivido, actualmente y siempre los mejores software o manuales están en este idioma.

Conclusión

En mi caso y creo que en el de la mayoría, nos dejó una muy grata experiencia y consejos útiles para nosotros como estudiantes, futuros ingenieros y trabajadores, el punto principal es que a nuestra carrera le tengamos amor, porque sin él, no será mucho lo que logremos. Hoy en día a cómo está la situación debemos ser emprendedores, tal vez no trabajemos para una empresa pero tenemos la oportunidad y el conocimiento para funda otra, y así poner nuestros conocimientos a prueba, el de nuestro equipo, perfeccionar lo que hagamos y aprender a organizarnos y tener una buena disciplina para desarrollarnos de la mejor manera. El día del programador fue un éxito, la mayoría de los alumnos asistimos y todos nos mostramos contentos a pesar del clima o de que el lugar estaba lleno, ojala el próximo año se pueda contar con esta celebración, y no solo que participen personajes de la región, sino de otros estados. Otra idea sería que para la próxima, nuestros propios maestros nos cuenten como fue y como ha sido su vida con la programación; esto sería una cosa muy gratificante e interesante para todos nosotros como sus alumnos.

*************************************************************************************************************************************

 HERRAMIENTAS CASE (RESUMEN)

Desde que a finales de los años sesenta se acuña el término “crisis del software”, numerosos expertos han venido ocupándose del tema , proponiendo distintas técnicas, metodologías y herramientas para paliar esta situación. Entre todas ellas destaca la tecnología conocida con el nombre de CASE (Computer Aided/Assisted Software/System Engineering), y se define como: “El conjunto de herramientas y metodologías que soportan un enfoque de ingeniería para las distintas fases del desarrollo de software”

Historia

  • Esta tecnología surge a mediados de los años setenta, cuando empiezan a aparecer las primeras metodologías estructuradas.
  • A mediados de los años ochenta, se populariza y surgen las primeras herramientas de documentación y diagramación automática.
  • También ha jugado un papel importante en este desarrollo la aparición de las estaciones de trabajo, que aportan un buen interfaz gráfico asociado a una gran capacidad de proceso.
  • En los ochenta surge asimismo el concepto de repositorio como núcleo de un entorno CASE, así como generadores de programas y aplicaciones. En paralelo también aparecen los gestores de proyectos, algunos de los cuales se integran con herramientas CASE.
  • A finales de esa década se produce un considerable aumento en la venta de estos productos y empieza la etapa de asimilación de la tecnología.

En definitiva, la tecnología CASE ha experimentado la clásica evolución que sufren los paradigmas. A mediados de los noventa esta tecnología entró en su fase de madurez en la que surgió una “segunda generación” de herramientas.

La tecnología CASE supone la «informatización de la informática», es decir «la automatización del desarrollo del software», contribuyendo así a elevar la productividad y la calidad en el desarrollo de sistemas de información, de forma análoga a lo que suponen las técnicas CAD/CAM en el área de fabricación.

  • CAD (Computer Aided Design), diseño asistido por ordenador.
  • CAM (Computer Aided Manufacturing), fabricación asistida por ordenador.

Este nuevo enfoque a la hora de construir software, persigue los siguientes objetivos:

Permitir la aplicación práctica de metodologías estructuradas, lo que resulta muy difícil sin emplear herramientas.

  • Mejorar la calidad del software.
  • Facilitar la realización de prototipos, y el desarrollo conjunto de aplicaciones.
  • Simplificar el mantenimiento de los programas.
  • Estandarizar la documentación.
  • Aumentar la portabilidad de las aplicaciones.
  • Facilitar la reutilización de componentes software.
  • Permitir un desarrollo visual de las aplicaciones, mediante la utilización de gráficos.

De una manera muy esquemática, se puede afirmar que una herramienta CASE se compone de los siguientes elementos:

  • Repositorio (diccionario) donde se almacenan los elementos definidos o creados por la herramienta, y que se basa en un SGBD o en un sistema de gestión de ficheros.
  • Metamodelo (no siempre visible), que define las técnicas y metodologías soportadas por la herramienta, y que es conveniente que pueda ser extensible por parte del usuario.
  • Generador de informes, que permite obtener toda la documentación que describe el sistema de información desarrollado; documentación que está asociada a las técnicas y metodologías.
  • Herramienta de carga/descarga de datos, que permite cargar el repositorio de la herramienta CASE con datos provenientes de otros sistemas, o generar a partir de la propia herramienta esquemas de bases de datos, programas, etc.
  • Interfaz de usuario, que constará de editores de texto y herramientas de diseño gráficos, que permitan mediante la utilización de un sistema de ventanas, iconos y menús, con la ayuda del ratón, definir los diagramas, matrices, etc. que incluyen las distintas metodologías. Lo que se conoce usualmente por las siglas inglesas WIMP (Windows, Icons, Mouse y Pull-down menus).
  • Comprobación de errores, facilidades que permiten llevar a cabo un análisis de la exactitud, integridad y consistencia de los esquemas generados por la herramienta.

Categorías de herramientas case

Como sucede en otras áreas de la informática, la tecnología CASE emplea una terminología que puede resultar a veces confusa, por la que existen numerosas clasificaciones de las herramientas CASE, aunque se pueden distinguir, en general, tres categorías de herramientas:

  • Herramientas de gestión, encargadas de la estimación y planificación del proyecto.
  • Herramientas técnicas, que se dividen tradicionalmente en:
  • CASE frontales («front-end») o superiores («Upper CASE»), abarcan las primeras fases de análisis y diseño.
  • CASE dorsales («back-end») o inferiores («Lower CASE»), cuyo objetivo suele ser el diseño detallado y la generación de código.
  • Herramientas de soporte, como el sistema de repositorio/diccionario, control y configuración, seguridad, etc.

Se denomina ICASE (Integrated CASE) a las herramientas que engloban ambos aspectos, e IPSE (Integrated Programming Support Environment) a aquellas que, además, incluyen componentes para la gestión de proyectos y la gestión de configuración.

Herramientas de análisis y diseño

Las herramientas de análisis y diseño suponen la parte más importante de las herramientas CASE en cuanto a número de licencias vendidas y de fabricantes, y su principal objetivo es ayudar a la definición de requisitos del sistema y sus propiedades.

Dentro de esta categoría destacan las herramientas que permiten crear y modificar diagramas E/R, diagramas de flujo de datos, diagramas de estructura de cuadros, diagramas de clases, etc.

Generación de código y documentación

A partir de las especificaciones del diseño se puede generar código tanto para los programas (por ejemplo, en C o COBOL) como los esquemas de bases de datos (sentencias de definición en SQL) convenientes.

Actualmente, las herramientas CASE ofrecen interfaces con diversos lenguajes de cuarta generación para la construcción de sistemas de manera rápida. Las herramientas CASE también soportan la creación automatizada de un conjunto muy variado de documentación (obtenido a partir de la información almacenada en el directorio) que va desde la descripción textual de un pseudocódigo hasta diagramas más o menos complejos.

  • Herramientas de prueba

Las herramientas de prueba se conocen también por las siglas CAST (Computer Aided Software Testing), y es un área bastante reciente dentro de la tecnología CASE. En Poston y Sexton (1992) se presentan algunas funcionalidades que suelen tener este tipo de herramientas:

  • Gestión de pruebas:
  • Predecir coste y tiempo de las pruebas.
  • Planificar pruebas de productos, actividades y recursos.
  • Monitorizar pruebas.
  • Generar informes.
  • Definir requisitos y objetivos de prueba:
  • Registrar requisitos y/u objetivos.
  • Verificar requisitos.
  • Diseñar pruebas.
  • Diseñar, generar y documentar los casos de prueba.
  • “Rastear” (tracing) requisitos.
  • Trazar caminos, ramas y sentencias de casos de prueba.
  • Predecir la salida esperada.
  • Construir entornos de ejecución de pruebas:
  • Verificar código.
  • Implementar código.
  • Generar elementos de prueba: módulos impulsores (drivers), módulos ficticios (stubs), interfaces, etc.
  • Ejecutar pruebas:
  • Fallos de las pruebas.
  • Estadísticas de fallos.
  • Calidad de las pruebas.
  • Calidad del software (funcionalidad, rendimiento, etc.).
  • Herramientas de gestión de configuración

En entornos de desarrollo complejos, especialmente si se integran diversas herramientas de ingeniería de software, se hace imprescindible la incorporación de una herramienta capaz de gestionar la configuración de los sistemas.

  • Herramientas de ingeniería inversa

Dentro de este apartado destacan diversas herramientas, como las que llevan a cabo:

  • Ingeniería inversa de datos, que son capaces de extraer la información del código fuente que describe la estructura de los elementos de datos; construyendo así diagramas E/R partiendo de esquemas relacionales, en red o, incluso, ficheros.
  • Ingeniería inversa de procesos, que incluso permiten aislar la lógica de las entidades, y las reglas del negocio a partir del código.
  • Reestructuración de código fuente, que modifican su formato o implantan un formato estándar.
  • Redocumentación, que permiten generar diagramas a fin de que se comprenda mejor el código.
  • Análisis de código, cuyas funcionalidades van desde la identación automática del código fuente hasta la posibilidad de ir visualizando dinámicamente las llamadas del mismo.

Integración de herramientas case

Las herramientas CASE se pueden utilizar en distintas formas:

  • Como herramientas aisladas, en cuyo cao sólo debe abordarse la compatibilidad de los elementos del entorno.
  • En pequeños grupos, que se comunican directamente, para los que la integración está predefinida de manera propietaria.
  • En presencia de un marco de integración más amplio, en cuyo caso habrá que abordar la capacidad de la herramienta para utilizar servicios relevantes del marco de integración.
  • Suele ser habitual tener que enfrentarse a este último caso, debido a que un solo fabricante no suele ofrecer las mejores herramientas para las distintas tareas a realizar durante todo el ciclo de vida, por lo que es necesario integrar diversos productos.

Causas del fracaso en la adopción CASE

  • Deficiencia de la propia tecnología

Como ya hemos señalado, un gran número de empresas que empezaron a utilizar herramientas CASE en los años ochenta, posteriormente las abandonaron debido a sus inconvenientes.

  • Deficiencias en la aplicación de la teología a los problemas (incorrecta implantación)
  • Otra causa de fiasco se debe a la aplicación de herramientas CASE a problemas para los que no están preparadas debido a que:
  • Soportan una sola metodología por ejemplo., especializada en el desarrollo de aplicaciones de gestión, y que se pretende emplear para construir sistemas de tiempo real.
  • No soportan la técnica más adecuada, por ejemplo en el diseño de bases de datos muy grandes puede ser conveniente emplear la “integración de vistas”, que muchas herramientas CASE no soportan.
  • Deficiencias de la propia organización (falsas expectativas)

Independientemente de las deficiencias citadas anteriormente que son propias de las herramientas en sí mismas, muchas veces los fracasos en la adopción de herramientas CASE son debidos a problemas de la propia organización. En definitiva, la adopción de la “filosofía” CASE es, como la transferencia de cualquier otra tecnología, un tema más “cultural” que tecnológico.

CONCLUSIÓN

Después de leer este artículo tan interesante, tengo otro panorama más amplio de las herramientas CASE las cuales fueron y son muy importantes para el desarrollo de software, para simplificar la tarea del programador, del analista, o de cualquier persona que se quiera dedicar a desarrollar algún tipo de aplicación. Estas herramientas tiene años de haberse creado, sin embargo con el paso de los años tuvieron muchas mejoras, así como también muchas crisis en cuanto su creación y uso.

Hoy en día son utilizadas, mas no con esa fuerza que hace algunos años. En nuestra carrera casi no nos han hablado de ellas, al menos en mi caso, hasta ahora que curso la materia de ingeniería de software. Ahora puedo ver la importancia que tiene ellas para desarrollar mi trabajo, porque no solo es para diseñar, si no tiene un papel importante en el análisis y corrección de aplicaciones.

Deja un comentario